La imagen de una Resonancia Magnética permite una mejor valoración de ciertas estructuras corporales o algunas enfermedades que pueden no ser tan bien valoradas mediante otros métodos diagnósticos. En la Resonancia Magnética Cardíaca se obtienen imágenes estáticas y en movimiento (cine) del corazón, las estructuras vasculares (venas y arterias) asociadas y de las demás estructuras en el tórax.

La Resonancia Magnética Cardíaca se realiza para:

– Evaluar la anatomía y función del corazón, válvulas cardíacas, grandes venas y arterias del tórax, pericardio y otras estructuras del tórax.

– Diagnosticar una gran variedad de enfermedades cardíacas.

– Detectar y valorar los efectos de la enfermedad coronaria.

– Ayudar en la planeación del tratamiento de un paciente con enfermedad cardiovascular y monitorea su evolución.

Con el uso de la Resonancia Magnética cardíaca los médicos pueden:

– Examinar el tamaño y grosor de las cámaras cardíacas.

– Determinar la extensión del daño causado por un infarto cardíaco o por enfermedades cardíacas progresivas.

– Monitorear la recuperación de un paciente después del tratamiento.

Beneficios

– La Resonancia Magnética es una modalidad de imagen no invasiva que no expone al paciente a radiación.

– Generalmente las imágenes del corazón obtenidas con Resonancia Magnética son más claras y detalladas que con otros métodos. Este detalle hace de la resonancia una herramienta invaluable en la evolución de las alteraciones cardíacas, especialmente las que comprometen el músculo cardíaco.

– La Resonancia Magnética Cardíaca ha comprobado su gran ayuda en el diagnóstico de una amplia gama de patologías como anomalías anatómicas (defectos congénitos), funcionales (enfermedad valvular, falla cardíaca), tumores y enfermedad isquémica o degenerativa.

– La Resonancia Magnética permite una adecuada evaluación estructural y funcional.

– El medio de contraste utilizado en el estudio es mas seguro y tiene menor posibilidad de producir efectos adversos.

– Permite examinar la estructura y función del corazón y los grandes vasos sin los riesgos asociados a los procedimientos tradicionales, más invasivos.

¿Cómo es el equipo?

Los equipos tradicionales cuentan con un tubo grande en forma de cilindro rodeado por un magneto circular. El paciente se ubica en una mesa móvil localizada en el centro. En una habitación diferente está la consola y la estación de trabajo en las cuales se procesa la información.

Durante todo el estudio el tecnólogo o el radiólogo encargado está visualizando y monitoreando directamente al paciente.

Artículos Relacionados

2 Comentarios

  • Eduardo Arreaga

    Hola deseo saber en qué ciudad está. Y que valor tiene una resonancia del corazón
    Grácias

    • cedimed

      Buenos días, Eduardo

      Estamos ubicados en la ciudad de Medellín. Por favor comunícate al 444 0019 opc 1 para brindarte la información según tu póliza, eps o si es particular.

      Feliz día.

Deja un comentario