El 19 de septiembre realizamos nuestra Jornada de Actualización de Ayudas Diagnósticas para paciente con”Epilepsia” en el marco de nuestro evento el Profesor Invitado.

El Dr. Xavier Setoain Perego, Médico Consultor Senior del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clinic de Barcelona, España, fue nuestro invitado especial, el cual presentó dos ponencias: “Cómo mejorar el rendimiento diagnóstico del PET y el SPECT en la epilepsia” y “Aplicaciones clínicas del PET y el SPECT en la epilepsia” en estas resalta la importancia de estas ayudas diagnósticas  para los pacientes con crisis parciales complejas resistentes al tratamiento farmacológico, ya que pueden beneficiarse de un tratamiento quirúrgico que consiste en la extirpación de la zona epileptógena.

“Clásicamente la localización de la zona epilpetógena se realiza con vídeo-EEG y resonancia magnética (RM). Recientemente las exploraciones de neuroimagen funcional de medicina nuclear, la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía por emisión de fotón único (SPECT) han demostrado utilidad en la localización de la zona epileptógena antes de la cirugía. La SPECT ictal con trazadores de perfusión cerebral demuestra un aumento del flujo sanguíneo en la zona de inicio ictal, mientras que la PET con 18FDG muestra una disminución del metabolismo de la glucosa en la zona de déficit funcional interictal” Explicó el Dr. Setoain.

Además, “En esta revisión se describen los principios básicos y las particularidades metodológicas de la SPECT y la PET en la epilepsia. Se detalla el mecanismo de inyección de la SPECT ictal, los diferentes patrones de perfusión en función del momento de inyección ictal, postictal o interictal y se revisan las diferentes sensibilidades diagnósticas de cada uno de estos SPECT. Se describen diferentes métodos de análisis de las imágenes con sistemas de substracción y fusión con la RM. Del mismo modo, se describe la metodología de inyección, cuantificación y evaluación de las imágenes de la PET en la epilepsia. Finalmente se detallan las principales indicaciones clínicas de la SPECT y de la PET en la epilepsia temporal y extratemporal”.

Gracias a los diferentes avances en el diagnóstico de la epilepsia se ha logrado en un 80%  pacientes libres de crisis epilépticas temporales, permitiendo su resección quirúrgica.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario