En la actualidad la evaluación no invasiva de los pacientes con patología cardiaca se realiza a través de múltiples modalidades diagnósticas que cumplen un papel complementario entre sí. La ecocardiografía (EC) sigue siendo la modalidad diagnóstica no invasiva más utilizada en la evaluación de los pacientes con sospecha de patología cardiaca, pues permite una evaluación precisa de la morfología y la función del corazón. Además, es una modalidad accesible, económica y segura. A pesar de las múltiples ventajas descritas previamente de la EC, esta modalidad diagnóstica también tiene limitaciones. El propósito de esta revisión académica es ilustrar, a través de casos clínicos en equipos de RM de 1,5 y 3 Teslas, el valor de la resonancia magnética cardiaca (RMC) en aquellos casos en los que la EC, por sus limitaciones, no fue concluyente.
Por:
Alejandro Zuluaga S.
Médico radiólogo, CediMed, Medellín, Colombia.
Natalia Aldana S.
Médica radióloga, CediMed, Medellín, Colombia.
Jorge Ochoa G.
Residente de Radiología, Universidad CES, Medellín, Colombia.
Nicolás Zuluaga M.
Estudiante de Medicina, Universidad CES, Medellín, Colombia.
Deja un comentario