TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

1.2 Estructura orgánica – organigrama

https://cedimed.com.co/nuestra-empresa/
PDF ORGANIGRAMA

1.4 Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias.
a. Información de contacto.

https://cedimed.com.co/
https://www.youtube.com/watch?v=vqF1nvqJC_8

b. Ubicación física (nombre de la sede si aplica).

https://cedimed.com.co/sedes-y-horarios/

c. Dirección (incluyendo el departamento si aplica) y municipio o distrito (en caso que aplique, se deberá indicar el nombre del corregimiento).

https://cedimed.com.co/sedes-y-horarios/

d. Horarios y días de atención al público.

https://cedimed.com.co/sedes-y-horarios/

e. Datos de contacto específicos de las áreas de contacto o dependencias (en caso de que aplique).

PDF COMITÉ DE CALIDAD

1.5 Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas

PDF FUNCIONARIOS

1.6. Directorio de entidades
1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés

https://www.acronline.org/
https://www.ces.edu.co/
https://www.upb.edu.co/es/home

1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado

https://cedimed.com.co/contacto/

1.11. Calendario de actividades

PDF CALENDARIO 2023

1.12. Información sobre decisiones que pueden afectar al público

https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/normativa.aspx
https://www.suin-juriscol.gov.co/

1.13. Entes y autoridades que lo vigilan.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social

https://www.dssa.gov.co/

Secretaria Municipal de Salud

https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-de-salud/

Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y Alimento INVIMA

https://www.invima.gov.co/

Servicio Geológico Colombiano SGC

https://www.sgc.gov.co/

Instituto Nacional de Salud INS

https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

Superintendencia Nacional de Salud

https://www.supersalud.gov.co/es-co/Paginas/Home.aspx

2. Informar el tipo de control (fiscal, social, político, regulatorio, etc.).

Regulatorio

3. Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia pertinente del sujeto obligado.

Control de interno.

El control interno en Cedimed se lleva a cabo a través varios mecanismos de gestión como:

Comités de Famacovigilancia, Tecnovigilancia,Reactivovigilancia y Hemovigilancia. Donde se realiza la identificación y gestión de los riesgos asociados al uso de Medicamentos, Equipos y dispositivos médicos, Reactivos y componentes sanguíneos

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST. Propone medidas que procuren y mantengan la salud de los colaboradores mediante vigilancia y control al cumplimiento de las normas y políticas establecidas en materia de salud ocupacional

Comité Grupo administrativo de Gestión Ambiental y Sanitario GAGAS. Se ejerce vigilancia y control a las actividades que involucran el uso de sustancias químicas, recursos naturales, generación de residuos entre otros con el fin de minimizar los impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente

Comité de seguridad del Paciente. Se ejerce vigilancia y control a los riesgos asociados a la atención en salud A su vez los entes gubernamentales ejercen vigilancia y control a éstos comités

Actualmente se está consolidando la estructura organizacional para la gestión integral del riesgo basado en la norma ISO 31000, contemplando los lineamientos dictados en la normatividad vigente aplicable al sector salud A su vez los entes gubernamentales ejercen vigilancia y control a éstos comités Se cuenta con un oficial de cumplimiento que realiza seguimiento y control al sistema de administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo LA/FT

Desde el Sistema Integral de Gestión de Calidad se ejerce control interno operacional mediante las auditorías internas realizadas anualmente siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 19011

Derivado del control interno descrito se generan los planes de mejoramiento dependiendo de los hallazgos, los cuales conllevan aun seguimiento permanente con el fin de garantizar el mejoramiento continuo de la organización.

PDF MANUAL KAWAK