La Resonancia Magnética funcional es una técnica de imagen de gran utilidad para visualizar la actividad cerebral regional. El uso primario de la RMf ha sido la localización de áreas de activación en respuesta a paradigmas sensitivos, motores, visuales o cognitivos.
También se ha estudiado la respuesta cerebral en diversas patologías.
Las aplicaciones de la RMf en epilepsia han recibido especial atención por diversas razones. En primer lugar, la epilepsia es un trastorno que puede acompañarse o no de anormalidades macroscópicas en estudios de imagen estructural, por lo cual se ha planteado la RMf como un método que puede demostrar cambios en la actividad cerebral en estados ictales o interictales (1) en casos en que otras técnicas han arrojado resultados negativos. En segundo lugar, RMf se ha utilizado como método localizador para el lenguaje, memoria y otras funciones en la evaluación prequirúrgica del paciente con epilepsia refractaria. En este capítulo se revisan los fundamentos fisiológicos de la RMf y su utilidad en la localización preoperatoria de áreas elocuentes, así como aplicaciones del método para identificar actividad cerebral ictal e interictal.
Deja un comentario