El estudio es para aquellas mujeres que ya tienen cáncer o que tienen un alto riesgo de padecerlo por sus antecedentes familiares en la línea materna.

“La resonancia magnética es una herramienta moderna, lamentablemente costosa, pero tiene definitivamente un papel muy importante en el cáncer de mama y un potencial a futuro muy grande”, cometa al respecto Aurelio González Calle, médico radiólogo de Cedimed. La resonancia magnética de mama es un estudio muy importante y de mucha actualidad en el mundo. Es un procedimiento que arroja imágenes basadas en imanes, son imágenes magnéticas. Este estudio arroja alrededor de 1900 imágenes, lo que toma por lo menos una hora del tiempo del especialista para el análisis de la información y los resultados se entregan en los próximas dos días. Se divide en dos campos grandes: Resonancia magnética de mama oncológica: este procedimiento se hace con medio de contraste (sustancia que se administra por la vía venosa y que ayuda a realzar las lesiones para verlas mejor). Resonancia magnética para la evaluación de implantes mamarios: para hacer esta valoración se hace sin contraste.

Indicaciones

La resonancia magnética de mama es para aquellas mujeres que ya tienen cáncer o que tienen un alto riesgo de padecerlo por sus antecedentes familiares en la línea materna (mamá, hermana, tía o abuela). Para una paciente con diagnóstico resiente de cáncer de mama, es muy importante que tenga una resonancia magnética, ya que con este examen se evalúa la clasificación y extensión del compromiso (estadiage de la enfermedad). Este procedimiento demuestra mejor que cualquier otro método la presencia de lesiones adicionales al cáncer que ya se diagnosticó. También se utiliza para el seguimiento de pacientes que inician su tratamiento con quimioterapia. “La resonancia es el método que mejor establece la respuesta que tiene cada paciente a ese tratamiento”, explica Aurelio González Calle. Las pacientes que tengan lesión tumoral en los ganglios de la axila y la mamografía y ecografía son negativas, la resonancia está en capacidad de establecer de dónde se está originando ese carcinoma y si se trata de un cáncer de mama. Una de sus ventajas es que no utiliza radiación, pero su desventaja es que es un estudio de alto costo, comparado con exámenes más tradicionales como mamografía o ecografía.

Recomendaciones 

“La paciente debe llegar en ayunas al examen, de resto no hay ninguna recomendación en especial”, comenta Aurelio González.

Contraindicaciones

El equipo tiene un espacio relativamente cerrado y el paciente debe permanecer muy quieto, por ello las personas que sufren de claustrofobia tienen dificultad de permanecer en él. Las mujeres que tengan marcapasos o clip vasculares que no sean de titanio no pueden entrar al equipo.

El estudio arroja alrededor de 1900 imágenes, en las que el médico especialista evalúa el estadio del cáncer y después de un gran análisis da un resultado final.

 

Artículos Relacionados