Los dispositivos intrauterinos han sido usados por más de 40 años y corresponden a uno de los métodos de contracepción más ampliamente aceptados entre las mujeres por sus bajas tasas de efectos secundarios y de complicaciones y por su bajo costo. aunque no es un hallazgo común, con el uso cada vez más amplio de tomografía multidetector, la detección incidental de dispositivos intrauterinos penetrados y migrados se ha hecho cada vez más frecuente. en algunos casos, los dispositivos intrauterinos migrados en vísceras adyacentes, especialmente la vejiga y las asas intestinales, pueden generar algún tipo de sintomatología, y su localización y caracterización con imágenes será fundamental para la planeación de su tratamiento.
Por:
Jorge Mejía Restrepo
Médico(a) radiólogo(a), sección de Imagen Corporal del Centro Avanzado de Diagnóstico Médico (CEDIMED), Medellín, Colombia.
Juan Esteban López
Médico(a) residente de Radiología, Universidad CES, Medellín, Colombia.
Natalia Aldana Sepúlveda
Médico(a) radiólogo(a), sección de Imagen Corporal del Centro Avanzado de Diagnóstico Médico (CEDIMED), Medellín, Colombia.
Tania Ruiz Zabaleta
Médico(a) residente de Radiología, Universidad CES, Medellín, Colombia.
Mauricio Mazzaro
Médico(a) radiólogo(a), sección de Imagen Corporal del Centro Avanzado de Diagnóstico Médico (CEDIMED), Medellín, Colombia.
Deja un comentario