TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

3.1. Plan de Acción

Control de interno.

El control interno en Cedimed se lleva a cabo a través varios mecanismos de gestión como:

Comités de Famacovigilancia, Tecnovigilancia, Reactivovigilancia y Hemovigilancia. Donde se realiza la identificación y gestión de los riesgos asociados al uso de Medicamentos, Equipos y dispositivos médicos, Reactivos y componentes sanguíneos

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST. Propone medidas que procuren y mantengan la salud de los colaboradores mediante vigilancia y control al cumplimiento de las normas y políticas establecidas en materia de salud ocupacional

Comité Grupo administrativo de Gestión Ambiental y Sanitario GAGAS. Se ejerce vigilancia y control a las actividades que involucran el uso de sustancias químicas, recursos naturales, generación de residuos entre otros con el fin de minimizar los impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente.

Comité de seguridad del Paciente. Se ejerce vigilancia y control a los riesgos asociados a la atención en salud A su vez los entes gubernamentales ejercen vigilancia y control a éstos comités

Actualmente se está consolidando la estructura organizacional para la gestión integral del riesgo basado en la norma ISO 31000, contemplando los lineamientos dictados en la normatividad vigente aplicable al sector salud

A su vez los entes gubernamentales ejercen vigilancia y control a éstos comités Se cuenta con un oficial de cumplimiento que realiza seguimiento y control al sistema de administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo LA/FT

Desde el Sistema Integral de Gestión de Calidad se ejerce control interno operacional mediante las auditorías internas realizadas anualmente siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 19011

Derivado del control interno descrito se generan los planes de mejoramiento dependiendo de los hallazgos, los cuales conllevan aun seguimiento permanente con el fin de garantizar el mejoramiento continuo de la organización.

PDF MANUAL KAWAK

3.2. Informes de gestión, evaluación y auditoría
Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de Contraloría o Control territoriales.

https://cedimed.com.co/estados-financieros/
https://cedimed.com.co/estados-financieros-2/

b. Enlace al organismo de control donde se encuentren los informes que éste ha elaborado en relación con el sujeto obligado

http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/

3.3. Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos

https://cedimed.com.co/nuestra-empresa/