El pasado mes de agosto realizamos el primer PET CT con el radiofármaco Fluorcolina, el primero realizado en Medellín, en paciente con antecedente de cáncer de próstata tratado con radioterapia y cirugía.

Este paciente durante el seguimiento presentó elevación del marcador tumoral, del antígeno prostático específico (PSA) Le realizaron exámenes como tomografía y resonancia buscando donde podría estar la razón de esa elevación. Por lo que decidieron realizarle un PET con Fluorcolina que es un radiofármaco más específico para tumores de bajo grado como el cáncer de próstata que  permite ver la síntesis de fosfolípidos de membrana.

El Dr. Carlos Caicedo Zamudio, médico nuclear de CediMed explicó lo siguiente sobre este radiofármaco: “Lo que hacemos con este Pet CT es encontrar actividad tumoral de bajo grado que no se puede ver con el PET con FDG normal, por las características distintas de los tumores. A este paciente le realizamos el PET con COLINA e identificamos que efectivamente presenta dos adenopatías retroperitoneales con aumento de la captación que son las que explican la elevación del marcador tumoral”.

Además el Dr. Caicedo dio a conocer el proceso para realizar este tipo de PET CT: “La molécula que utilizamos para el PET con Flurcolina es Flúor que es el material radioactivo y lo adherimos a la colina que es el elemento que utilizamos para ver dónde está algo específico del metabolismo. En este caso queremos ver el metabolismo de fosfolípidos de membrana y la colina tiene que ver con eso, con la síntesis de  los fosfolípidos de las membranas celulares”.

Agregó además: “Lo que hacemos es inyectarle al paciente la colina y lo tenemos incorporando una hora, después de este tiempo el paciente pasa al equipo y le hacemos el rastreo completo y podemos ver como es la distribución del radiofármaco y en este caso en particular lo que vemos es que efectivamente hay dos ganglios que tienen aumentado ese metabolismo de fosfolípidos de membrana que son dos adenopatías retroperitoneales que están causando la agresividad tumoral”.

Una de las ventajas de este radiofármaco es que permite hacer diagnósticos por medio de imagen funcional, por imagen PET CT de otros tumores diferentes a los que son detectados por FDG, tumores que son de más bajo grado como, por ejemplo: el cáncer de próstata.

El uso más frecuente de este radiofármaco es para cáncer de próstata, pero también se ha estudiado en hepatocarcinomas que son los tumores del hígado y en algunos tumores cerebrales, incluso en tumores pulmonares. Sin embargo donde más se utiliza y donde está aprobado el uso es en los pacientes con cáncer de próstata.

El fluorcolina es producido por Ciclotrón Colombia, el cual realiza distribución del mismo cumpliendo con toda la normatividad vigente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento, Invima.

Artículos Relacionados