Desde el mes de mayo en nuestra sede de la Torre Intermédica, está operando el nuevo Densitometro Lunar Prodigy Advance con una tecnología DXA de tercera generación y con el aplicativo TBS Trabecular Bone Score. Este equipo ofrece una gama completa de aplicaciones para evaluar la salud esquelética y metabólica de los pacientes, permitiendo realizar Densitometría Ósea con Composición Corporal, lo último en evaluación esquelética, que proporciona densidad ósea y composición corporal precisas (grasa total, tejido magro y óseo) en un solo estudio.
La densitometría se ha usado no sólo para valorar el calcio en los huesos, sino también para detectar la diferencia entre grasa y tejido magro (compuesto principalmente por músculo), y así entender mejor procesos como la desnutrición, la obesidad o el aumento de masa muscular derivada del ejercicio. Cada vez más se utiliza la composición corporal para evaluar afectaciones como: hiperpartiroidismo, anorexia nerviosa y síndromes de malabsorción.
¿Por qué hacerse una Densitometría Ósea con Composición Corporal?
La densitometría es un estudio versátil, fácil de realizar y que aporta gran cantidad de datos que pueden ser de utilidad para la valoración de numerosos parámetros del cuerpo, ya que permite evaluar el contenido mineral de los huesos y el estado de nutrición. Es recomendable realizarla cuando presentes:
- Cambios recientes en peso, sea voluntario o involuntario
- Atletas que desean conocer su masa muscular y masa grasa
- Realizar un seguimiento de un programa de entrenamiento, pérdida de peso y cambio de hábitos
La evaluación conjunta de la densidad ósea (DMO) y de la composición corporal es siempre recomendable en personas que padecen una enfermedad crónica como:
- Reumatológicas (lupus, artritis reumatoide)
- Cáncer de cualquier tipo
- Malabsorción por problemas intestinales
- Convalecencia de periodos de cama prolongados
Este mes realízate tu Densitometría Ósea de control si ya tienes más de 40 años.
Deja un comentario