Del 2 al 4 de agosto, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en Cartagena, Colombia, se llevo a cabo el 43° Congreso Colombiano de Radiología 2018 (CCR), evento realizado por la Asociación Colombiana de Radiología (ACR), que presentó un programa académico que incluyó simposios en 10 áreas de la especialidad: abdomen, cardio-tórax, ginecología, intervencionismo, innovación, musculoesquelético, neurorradiología, neurointervencionismo, pediatría e imágenes mamarias.

Durante este evento también se realizó la exposición de los trabajos científicos presentados en las siguientes modalidades:

Oral: Aplica para los trabajos originales de investigación, avances tecnológicos y algunas series de casos.

Cartel digital: Aplica para la descripción de un caso o una pequeña serie de casos que no requieran manejo estadístico y tengan una orientación didáctica.

Exhibición Académica digital: Aplica para la revisión de un tema o una presentación de casos basada en la experiencia de los investigadores en un área específica.

Protocolo de Investigación: Aplica para propuestas concretas y completas de trabajos de investigación que no han iniciado la fase de recolección de datos.

 

En la modalidad de Exhibición Académica Digital, un grupo de radiólogos y residentes de CediMed recibieron el reconocimiento por las siguientes investigaciones:

Mejor Exhibición Académica Digital del área de ABDOMEN:
Título: Tumores neuroendocrinos pancreáticos y gastrointestinales: aproximación diagnóstica mediante resonancia magnética.
• Autores: Luz Adriana Escobar Hoyos. Carolina Gutiérrez Márquez. José Fernando Orlando Acuña.

Y nuestro Residente Erick Blanco Daza recibió reconocimiento por

Mejor Exhibición Académica Digital del área de TÓRAX:
• Título: Hipertensión tromboembólica crónica: el papel del radiólogo.
• Autores: Ana María Alvarado. Erick Blanco Daza. Jorge Alberto Carrillo Bayona. María Katherine
Flórez Leguía. Paula Riveros.

 

Así mismo los doctores Gabriel Dib Díazgranados y Juan Esteban Gutiérrez  Cadavid, estuvieron como  moderadores de varias charlas relacionadas a sus subespecialidades, Músculo-esquelético y Neurorradiología. En este congreso también se dio a conocer nuevas tecnologías y desarrollos aplicados en el campo de las imágenes diagnósticas y su impacto en la medicina moderna; adicionalmente, los asistentes descubrieron los nuevos caminos que ha tomado la radiología y los retos que traerá el futuro para la especialidad.

Artículos Relacionados