CediMed cuenta con convenios y alianzas con universidades nacionales e internacionales para obtener oportunidades de intercambio académico, cultural y científico que contribuyan a la formación integral de los residentes, tecnólogos y personal de enfermería en etapa de formación.

Bajo el registro calificado expedido el 17 de junio de 2012, se le da a la especialización de Radiología de la Universidad Pontificia Bolivariana la resolución para iniciar su programa de radiología en asocio con CediMed. El cuerpo de profesores de este programa está conformado por nuestros médicos especialistas y el 95% de las rotaciones de los estudiantes se realizan al interior de CediMed en las modalidades de radiología general, imagen de la mama, procedimientos guiados por imágenes, fluoroscopia, osteomuscular, Neurorradiología, ecografía, PET y medicina nuclear.

Actualmente CediMed está entrenando a ocho residentes de esta universidad. Entre ellos se encuentra el Dr. Erick Blanco Daza, quien lleva más de tres años en nuestra institución en su formación como radiólogo. En la siguiente entrevista él nos cuenta sobre su experiencia.

  • ¿Por qué decidió estudiar medicina?

Soy médico egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Decidí estudiar medicina entendiéndola como una herramienta de desarrollo personal y social que me permitiría optimizar mis capacidades profesionales y sociales.

  • ¿Por qué escogió la radiología como especialidad?

En mi opinión el diagnóstico por imágenes es el pilar fundamental de la medicina moderna. Permite detectar y seguir de manera oportuna la mayoría de enfermedades. Adicionalmente el radiólogo actual juega un papel fundamental en el tratamiento de diversas patologías, haciendo parte activa del diagnóstico de los pacientes.

Me apasiona la tecnología y la radiología innova día tras día mejorando sus capacidades.

  • ¿Cómo se enteró del convenio entre la universidad y CediMed para realizar la Residencia?

Soy egresado de la universidad y adicionalmente me encontraba laborando en la Clínica Universitaria Bolivariana como médico de emergencias, así que, seguía de cerca toda la oferta académica en posgrados con la que cuenta la universidad.

  • ¿Cómo ha sido la experiencia de la residencia en CediMed? 

El proceso de la residencia en radiología en cedimed es gradual. Tenemos un primer año donde adquirimos el conocimiento básico en cada modalidad de imagen: radiografía convencional, fluoroscopia, tomografía, mamografía, resonancia y PET-CT. En los años posterior ahondamos en cada subespecialidad de la radiología y adquirimos competencias en la realización de procedimientos guiados por imágenes.

Tenemos algunas rotaciones en áreas específicas por fuera de la institución que garantizan una cobertura completa de todas las competencias que el radiólogo actual debe tener.

  • ¿Cómo le ha parecido esta rotación por CediMed?

Hasta el día de hoy ha sido una gran experiencia personal y profesional. He adquirido las capacidades científicas y personales para el futuro ejercicio de mi profesión. He contado con el apoyo de grandes docentes y de Cedimed como institución a lo largo de todo el proceso.

  • ¿Qué beneficios tiene realizar la residencia en CediMed?

Cedimed cuenta con recursos tecnológicos de punta en todas las áreas de diagnóstico por imagen disponibles en la actualidad. Adicionalmente es la institución de la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de subespecialistas en áreas específicas de la radiología como imagen corporal, neurorradiología, musculoesquelético, medicina nuclear e imagen mamaria.

Es un programa que se ha posicionado rápidamente como uno de los mejores de la ciudad y que seguirá creciendo gracias al trabajo conjunto de la Universidad Pontificia Bolivariana y CediMed como entidades acreditadas de alta calidad.

 

Artículos Relacionados