MEDELLÍN
Medellín es la capital de Antioquia y la segunda capital de la industria y el comercio en Colombia, es epicentro de la moda y una de las ciudades más privilegiadas del país debido a su ubicación, está situada en el centro del Valle de Aburrá, sobre la cordillera Central, a una altura de 1.538 metros sobre el nivel del mar, tiene la fortuna de estar rodeada por las tres cordilleras, y debido a ello sus habitantes pueden disfrutar de una variedad de flora y fauna. La ciudad tiene una población de 2’508.452 habitantes (2017). Cuenta con una temperatura promedio de 24 ºC.
¿Cómo viajar a Medellín?
Aeropuertos:
Aeropuerto “Enrique Olaya Herrera” está ubicado en la cuidad, al que arriban diariamente vuelos de municipios del departamento de Antioquia y de otras ciudades cercanas.
Aeropuerto Internacional “José María Córdoba” está ubicado cerca de la cuidad, en el municipio de Rionegro, aproximadamente a una hora de distancia por carretera rural. Este aeropuerto atiende los vuelos internacionales que llegan a Medellín y la mayoría de las rutas hacia las principales capitales colombianas. En este aeropuerto hay restaurantes, cafeterías, almacenes, tiendas de artesanías, alquiler de autos. Funcionamiento 24 horas al día.
Terminales terrestres
Medellín cuenta con dos terminales de transporte intermunicipal:
Terminal del Norte: ubicada en la zona noroccidental de la ciudad en el barrio Caribe (se puede acceder a esta desde la Estación Caribe del Metro de Medellín). Presta servicios de autobús para las zonas situadas al oriente y al norte de Antioquia.
Terminal del Sur: ubicada en la zona suroccidental de la ciudad en el barrio Guayabal. Presta servicios de autobús hacia el sur de Antioquia, también a la región del Oriente Antioqueño, a las principales ciudades del Eje Cafetero como Manizales, Pereira y Armenia, al Departamento del Tolima y a las principales ciudades del sur de Colombia como Cali, Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto.
Las terminales de transporte de Medellín están ubicadas dentro de centros comerciales que cuentan con servicios bancarios, de telecomunicaciones, tiendas de detalles, entre otros servicios de entretenimiento.
MEDELLÍN, TODO LO QUE ESPERAS MUCHO MAS DE LO QUE TE IMAGINAS
LUGARES PARA VISITAR
En Medellín se encuentran, museos, teatros, salas de concierto, galerías, un jardín botánico, dos aeropuertos y uno de los principales estadios del país; todo esto hace de Medellín, un lugar para vivir grandes experiencias.
Visite los diferentes centros comerciales que ofrecen las mejores marcas nacionales e internacionales. Puede elegir entre el Parque Comercial El Tesoro, o el tradicional Centro Comercial Oviedo. Ambos son cómodos, bonitos y nuestro transporte especial le permite llegar a ellos en menos de 10 minutos. Visite los diferentes centros comerciales que ofrecen las mejores marcas nacionales e internacionales. Puede elegir entre el Parque Comercial El Tesoro, o el tradicional Centro Comercial Oviedo. Ambos son cómodos, bonitos.
Visite el Museo de Antioquia, ubicado en el centro de la ciudad. Allí podrá recorrer una de las exposiciones de Fernando Botero más extensas, con gran parte de su obra. También puede conocer el Museo de Arte Moderno de Medellín, con exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo.
El metro de Medellín es el símbolo de la ciudad. Si quiere tener una panorámica completa de la ciudad, lo mejor es que la recorra en metro de sur a norte. Aproveche para ir hasta el barrio Santo Domingo en el metrocable. Verá los barrios de Medellín desde el aire.
Si disfruta de respirar aire puro y naturaleza, no puede perderse una visita al Parque Arví, un paraíso soñado de bosques y nacimientos de agua, a tan solo 45 minutos de la ciudad.
Visa médica en Colombia
Al extranjero que desee ingresar al territorio nacional en desarrollo de alguna de las siguientes actividades u ocupaciones: En calidad de pensionado o rentista; de socio o propietario de sociedad; para recibir tratamiento médico y para el extranjero acompañante de aquel que recibirá el tratamiento médico; propietario de inmueble; para el ejercicio de oficios o actividades independientes. En el presente caso la vigencia de la visa será de un (1) año con múltiples entradas. Además de la ocupación principal autorizada en la visa el extranjero podrá desarrollar actividades de estudio.
Requisitos visa médica en Colombia
Ingrese al siguiente link para que conozca toda la información de los trámites para una visa médica en Colombia:
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Medellín se refiere esencialmente al conjunto de platos típicos y a las prácticas gastronómicas de la región Antioqueña, a menudo con un origen rural, y a su interrelación con otros elementos culturales. Está caracterizada por su variedad, tanto de ingredientes utilizados, como por las formas de presentación y maneras de preparación. Hay que observar que en Medellín, sin embargo, se practican por igual la gastronomía de otras regiones de Colombia y la alta cocina internacional, por razones de desarrollo o turísticas.. Además goza de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Cuando venga de visita a Medellín no deje de probar nuestra comida, caracterizada por su buena sazón como la arepa, la bandeja antioqueña, el mondongo, el sancocho y la mazamorra. En la cuidad contamos con una gran variedad de restaurantes que puede dar fe de nuestra buena comida.
Ingreso a Colombia
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para entrar a Colombia:
Tasa aeroportuaria para extranjeros:
La tasa aeroportuaria es el valor que se cobra a los pasajeros por el uso de las instalaciones aeroportuarias. El costo actual es de US$ 35 (COP $61.000) y cambia cada año.
Es obligatorio para el pasajero pagar el valor en la prestación del servicio de transporte aéreo comercial regular y no regular.
Para los internacionales la tasa aeroportuaria se fija según la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
Para mayor información consultar en la Jefatura de Servicios Aeroportuarios:
Teléfonos: + 57 (1) 425 1000, + 57 (1) 425 1000, + 57 (1) 425 1000 Ext. 2588 y 2083
Fax: + 57 (1) 413 9459.
Equipaje:
Al ingreso a Colombia, el pasajero puede ingresar dos tipos de equipaje: equipaje acompañado y equipaje no acompañado.
Equipaje acompañado: Se trata del equipaje que ingresa el viajero al momento de su entrada al país. Este puede estar constituido por sus efectos personales y/o artículos permitidos.
Equipaje no acompañado: Es el que a la llegada del viajero, ingresa al país con anterioridad o posterioridad y debe venir consignado a su nombre. Si ya se ingresó o se va a ingresar parte del equipaje por carga, se debe declarar en el formulario de Declaración de Equipaje y Dinero, e informar al funcionario aduanero antes de salir de la zona aduanera. De lo contrario, el envío tendrá el trámite de nacionalización ordinaria. El equipaje que entra treinta días antes o noventa días después de la fecha de llegada del viajero, debe pagar un 15% de impuesto.
Ingreso de dinero y mercancías
Además de sus efectos personales, cada viajero tiene derecho a introducir a Colombia dinero y mercancías libre de impuestos y pagando impuestos, vea las condiciones aquí:
El viajero que ingrese a Colombia cuantías totales superiores a US$ 10.000 o su equivalente en otras monedas, inclusive moneda legal colombiana en efectivo, está obligado por la ley a declarar en el Formulario de Declaración de Equipaje y Dinero.
El viajero puede ingresar al país, siempre y cuando no supere la suma dispuesta por la ley:
- Moneda extranjera en títulos representativos de la misma.
- Instrumentos negociables de la moneda extranjera.
- Moneda extranjera en efectivo.
Impuesto de salida
El impuesto de salida de Colombia deben pagarlo en todas las salidas internacionales, tanto los colombianos como los extranjeros residentes en Colombia; adicionalmente aplica también para los turistas extranjeros de visita o tránsito cuando su permanencia supera los 60 días en el territorio de Colombia. Revise aquí el valor del impuesto de salida de Colombia.
LUGAR, JORNADA DE ATENCIÓN Y CONTACTO
La oficina de CediMed Internacional está ubicada en la calle 7 #39 -290 Local 116 Medellin – ColombiaAtendemos de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas.
PBX: (574) 4440019 ext. 176 – 157 | Correo electrónico: mercadeo@cedimed.com.co